Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.multimidia.ufpa.br/jspui/handle/321654/1404
|
| Título : | A UFPA e os Anos de Chumbo: memórias, traumas, silêncios e cultura educacional (1964-1985) – Entrevista com Catarina Maria Ignez Regina Tancredi |
| Autor(es) : | Fontes, Edilza Joana Oliveira |
| Concepción: | Este material foi concebido pela professora doutora Edilza Joana Oliveira Fontes, que coordena o Projeto “A UFPA e os Anos de Chumbo”, desenvolvido em parceria com o Laboratório de Pesquisa e Experimentação em Multimídia da Assessoria de Educação a Distância. |
| Fecha de publicación : | 2015-12-29 |
| Descripcíon: | El Proyecto “La UFPA y los años de Chumbo: memorias, traumas, silencios y cultura educacional (1964-1985)” pretende constituir un acervo digital con base en testimonios de profesores, técnicos administrativos y ex alumnos de la Universidad Federal de Pará. Este contenido se refiere a la entrevista con Catarina Tancredi nacida en Juruti en 1942. Descendiente de italianos, habla de su infancia y de los estudios de los ribereños. Su padre llega a Amazonas huyendo de la 2a Guerra Mundial, la esposa lo sigue para casarse aquí. Tuvo varios hermanos, eran 6 hijos. Recuerda su vida familiar, habla de la vida en Juruti en los años 40 del siglo XX, sobre la manera de estudiar y cómo fue alfabetizada. Recuerda sus años de estudio en Alenquer, después su educación secundaria en Santarém. Fue estudiante de internado. Sólo había escuela primaria en Alenquer, toda la región cursaba la secundaria en Santarém. Estudió en el Santa Clara y en el Don Armando. Hizo el pedagógico en Santarém y el vestibular (examen de ingreso a la universidad) en Belén. Fue estudiante de primer año de la UFPA en 1964. Estaba en el pensionado, que era en frente a la UAP, cuando la invasión por el ejército. En 1964 era pensionado femenino, en su mayoría de estudiantes. Relata la historia de la invasión de la UAP. Hizo las pruebas de vestibular en febrero pero el curso sólo comenzó en mayo. Relata sus experiencias como estudiante en la UFPA del curso de Administración y sus recuerdos como estudiante de la Casa de la Estudiante Universitaria, a partir de la segunda mitad de 1966. Fue una de los primeras residentes. Conoció a Concepción Capiberibe, hermana de Juan Capiberibe, estudiante de Ciencias Económicas y de liderazgo estudiantil. Evalúa que era peligroso oponerse al régimen militar, poco se hablaba del régimen. Salió de la UFPA en 1967. Habla de la detención de Capiberibe y sus visitas a él en la cárcel San José. Visita el amigo Capiberibe, justifica sus visitas. Cuenta sobre su ayuda a Capiberibe a escapar del San José. Informa cómo fue la fuga y su participación para la salida de Belén. Este hecho es muy importante para la investigación de la juventud pos-AI-5. Catarina relata la organización de la fuga de la Santa Casa, lugar en que Capiberibe estaba en tratamiento de salud. Se montó un plan de escape que involucró a parte de los hermanos de Catarina Tancredi. Recuerda la experiencia en su casa con estudiantes del Baixo Amazonas y las dificultades para poner en práctica el plan de escape. Capiberibe huye a Santarém, junto con su esposa embarazada y su hija. Catarina relata su silencio después de la fuga, defiende el derecho de la gente a oponerse a los gobiernos militares. Luego habla de su regreso como profesora de la UFPA en 1970. Hace una evaluación de la administración del rector Silveira Netto. |
| Asunto / Tema: | Universidad Federal de Pará (UFPA) Dictadura Militar Censura Acto Institucional – AI-5 |
| Idioma original: | pt_BR |
| Tiempo / Tamaño: | Parte 1: 11min e 39seg Parte 2: 09min e 06seg Parte 3: 08min e 32seg Parte 4: 12min e 36seg |
| Créditos : | Coordenação Geral: Fontes, Edilza Joana Oliveira; Veloso, José Miguel Martins; Malcher, Maria Ataide. Coordenação Executiva: Silva, Maria de Lourdes da. Direção Geral: Silva, Edenice Pereira; Fontes, Edilza Joana Oliveira; Miranda, Fernanda Chocron. Direção de Arte: Acquerello Design. Direção de Fotografia: Silva, Marcelo Rodrigues. Pesquisa Documental e Imagética: Fontes, Edilza Joana Oliveira; Silva, Maria de Lourdes Rodrigues da; Soares, Paulo Sérgio da Costa; Silva, Cláudio Ricardo Garcia da; Alves, Davison Hugo Rocha. Roteiro de Entrevista: Fontes, Edilza Joana Oliveira. Entrevistadora: Fontes, Edilza Joana Oliveira. Entrevistado: Tancredi, Catarina Maria Ignez Regina. |
| Referencia : | UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ. Assessoria de Educação a Distância. Faculdade de História. A UFPA e os Anos de Chumbo: memórias, traumas, silêncios e cultura educacional (1964-1985) – Entrevista com Catarina Maria Ignez Regina Tancredi. Belém: UFPA, 2015. 1 vídeo. (41min e 53seg). Disponível em: <http://www.multimidia.ufpa.br/jspui/handle/321654/1404>. Acesso em: |
| Licencia: | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported da Creative Commons. Para ver uma cópia desta licença, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ ou envie uma carta para Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California, 94041, USA. |
| Nota: | Este conteúdo faz parte de uma série de entrevistas especiais que resgata a história da Universidade Federal do Pará durante a Ditadura Militar no Brasil (1964 a 1985), a partir de depoimentos de professores, servidores e ex-estudantes que viveram esse período na Universidade. O objetivo é registrar casos de constrangimentos e violações de direitos dos que se envolveram na luta contra o Governo Militar, sem, contudo, considerar os avanços acadêmicos e estruturais que a UFPA passou nesses anos. O projeto envolve a gravação de 48 entrevistas em profundidade e a elaboração de 05 programetes temáticos para veiculação em televisão aberta, com duração de 04 minutos cada. A pesquisa, também, envolveu documentos da ASI-UFPA e atas dos órgãos superiores da UFPA.
Destaca-se, ainda, que as entrevistas em profundidade foram disponibilizadas na íntegra, ou seja, sem cortes nas falas dos depoentes. Portanto, o conteúdo dos depoimentos é de responsabilidade total dos entrevistados, que ao final das filmagens autorizaram o uso e divulgação das informações com fins educacionais pela coordenação deste projeto. |
| Aparece en las colecciones: | Vídeo
|
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|